Scroll to top

Salario nominal y salario líquido, ¿en qué se diferencian y cómo calcularlos?

sueldo nominal y liquido

Saber diferenciar entre salario nominal y salario líquido es imprescindible para que evitar problemas con tus empleados o al administrar tu negocio. Puede que estés pensando que ya conocés la diferencia; sin embargo, es muy recomendable refrescar el tema y que no tengas confusiones. Por eso, a lo largo de este artículo te explicaremos todo lo que necesitás saber sobre estos términos. ¿Preparado? ¡Allá vamos!

>> Aprendé a emitir recibos electrónicos de sueldo en un sencillo paso a paso  con esta guía práctica. ¡Descargala gratis! <<

Primero, comencemos por definir ¿qué es el salario?

El salario es la remuneración o ganancia que recibe un empleado a cambio de la prestación de sus servicios. La periodicidad del pago puede darse de forma mensual, quincenal o semanal y las formas de fijación pueden variar, ya sea por el tiempo trabajado, por producción realizada o por un sistema mixto. Para la empresa supone un gasto, por lo que es de vital importancia gestionar y administrar los sueldos de manera inteligente para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre salario nominal y líquido? Veámoslo a continuación.

Salario nominal y líquido: ¿qué los diferencia?

En líneas generales, el sueldo nominal, también llamado salario nominal, es el dinero total que recibe el trabajador; y el sueldo líquido es la cantidad exacta que percibe el trabajador una vez aplicadas las retenciones legales.

Básicamente podríamos decir que, que el salario nominal es la remuneración antes de aplicarle los descuentos y el líquido es lo que efectivamente va a cobrar el empleado.

Si querés saber cómo un sistema de gestión puede ayudarte a unificar la operación de todas las áreas tu empresa, te recomendamos leer este post.

¿Cuáles son los descuentos legales obligatorios?

Los descuentos y retenciones obligatorias en Uruguay están destinados, principalmente, a la seguridad social y a tu fondo de pensión, estos son:

Descuentos legales obligatorios o aportes al sueldo en Uruguay

Banco de Previsión Social (BPS)

Es el descuento por concepto de aporte jubilatorio y corresponde al 15% del sueldo nominal. En caso de que tus colaboradores se encuentren afiliados a una Administradora de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP), el valor de ese aporte se distribuirá entre el BPS y alguna de las distintas AFAP que existen en Uruguay. Si no, todo el porcentaje deberá destinarse directo al Banco de Previsión Social.

Por ejemplo, si el salario que pagás a uno de tus colaboradores es de $20.000 mensuales, entonces el cálculo para el aporte será el siguiente:

$20.000 x 0,15 = $3.000 (monto a descontar)

Fondo de Reconversión Laboral (FRL)

Esta retención tiene como finalidad la recapacitación profesional de los trabajadores, especialmente en períodos de desempleo y seguro de paro. La tasa de aporte vigente del FRL es del 0,10%.

Fondo Nacional de Salud (FONASA)

Es el aporte destinado a la cobertura médica de tus trabajadores y su familia (siempre y cuando tenga hijos a cargo menores de 18 años o mayores con discapacidad). Este descuento tiene una tasa fija del 3% del sueldo nominal, más una tasa que varía según los ingresos y situación familiar de cada colaborador. Tené en cuenta que la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC), para este 2022, es de $5.164, respecto a los datos de la Dirección General Impositiva (DGI).

Te compartimos el detalle de cada descuento, para que calcules fácilmente el importe a descontar.

  • 3% si el sueldo nominal no supera los 2,5 de la BPC
  • 4,5% si este supera los 2,5 BPC y no tiene hijos a cargo
  • 6% en caso de que el sueldo nominal supere los 2,5 BPC, hay hijos menores o con discapacidad a cargo
  • 6,5% si se superan los 2,5 BPC, no hay hijos, pero sí un cónyuge o concubino a cargo
  • 8% cuando el sueldo nominal supera los 2,5 BPC, y hay hijos, cónyuge o concubino a cargo
[CTA][UY][PRODUCTO][8][EMITIS Y GESTIONA]

Retención del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Al ser un impuesto de carácter personal, el porcentaje de retención se establece en función de variables tales como el sueldo nominal, las comisiones, horas extras, aguinaldos, licencias, salario vacacional y, por supuesto, las franjas o rangos de valores para el año correspondiente. Por lo que es correcto afirmar que el monto por IRPF puede cambiar con base al mes.

IMPORTANTE: Solo quienes tengan un salario nominal mensual igual o menor a $36.148 deberán pagar IRPF.

A continuación, te compartimos las distintas franjas de IRPF en Uruguay para este 2022.

Franjas IRPF o tasa IRPF a pagar

Podés ver todos estos descuentos detallados en el recibo de sueldo, el comprobante que realizás y emitís a tus colaboradores con la información correspondiente al pago de su remuneración, mismo que sirve también como constancia laboral.

Ejemplo soporte del recibo de sueldo con los conceptos por deducción

¿Querés que tu negocio funcione como una máquina bien aceitada? Entonces, tenés que incorporar un software administrativo en tu labor empresarial. Descubrí cómo en este post.

Y ahora bien… ¿cómo se calculan? A continuación, te lo explicamos:

Tanto si sos empleador o la persona que recibirá la nómina, hacer el cálculo del salario líquido es bastante simple: solo tenés que restarle al sueldo nominal todas las retenciones y deducciones obligatorias.

Sueldo líquido = sueldo nominal – retenciones o deducciones obligatorias

Mientras que, el sueldo nominal, como lo mencionamos antes, es el “salario bruto” sin los descuentos. Este debe acordarse entre ambas partes para evitar malentendidos a la hora de la contratación.

[CTA][UY][CONTENIDO][8][RECIBOS ELECTRÓNICOS DE SUELDO]

Gestioná los sueldo de tu pyme fácil, rápido y sin errores

Gracias a los avances tecnológicos y al uso masivo de Internet, ahora es posible contar con un sistema informático especializado para gestionar y automatizar los sueldos de tus trabajadores. La oferta para este tipo de software es muy extensa. Sin embargo, el ERP de Recibo Electrónico de Sueldo de Siigo|memory es el aliado que necesitás para simplificar tus procesos y facilitar a tus colaboradores.

Nuestro sistema 100% en la Nube cuenta funcionalidades con las que podrás:

  • Liquidar los sueldos de tus colaboradores en solo 3 clics: generás, guardás, lo envías y ¡listo!
  • Centrarte en el crecimiento de tu negocio en lugar de invertir tiempo y recursos liquidando sueldos en un Excel
  • Acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a la información de tus recibos
  • Mantener todos tus datos almacenados de forma segura en la Nube

Como ves, son múltiples las ventajas de incorporar nuestras soluciones tecnológicas en tu negocio. Así que no esperes más y empezá a gestionar tus sueldos con Siigo|memory. Contactanos haciendo clic acá y recibí una asesoría completa.

Esperamos que hayas entendido las diferencias entre el salario nominal y el salario líquido, además de cómo con nuestro sistema podés realizar de forma más rápida todos los cálculos de remuneraciones. Si querés aprender más, ¡mirá cómo emitir un recibo electrónico con este completo post!

Software Administrativo en la Nube Memory

Publica un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.