Tabla de Contenido
- 1
Indicadores de rentabilidad para medir el éxito de tu empresa
- 1.1 ¿Qué son los indicadores de rentabilidad?
- 1.2 ¿Indicadores de rentabilidad o indicadores financieros?
- 1.3 Tipos de indicadores de rentabilidad y sus fórmulas
- 1.4 ¿Cómo analizar los indicadores de rentabilidad?
- 1.5 Los indicadores de rentabilidad más importantes para tu empresa
- 1.6 Artículos relacionados
Indicadores de rentabilidad para medir el éxito de tu empresa
La toma de decisiones es muy importante para cualquier empresa que desee crecer y mantener su estabilidad financiera. Comprender cómo medir la rentabilidad de un negocio genera beneficios para los empresarios, ya que pueden conocer las ganancias de las actividades económicas realizadas en un determinado periodo de tiempo.
En este artículo te presentamos una serie de indicadores de rentabilidad, para que puedas analizar e interpretar de manera eficiente las actividades económicas de tu empresa. Esta información será muy útil para garantizar la continuidad de tu negocio.
¿Qué son los indicadores de rentabilidad?
Cuando hablamos de rentabilidad, nos referimos a las ganancias obtenidas a partir de una inversión. Dicha rentabilidad se mide utilizando unos indicadores, que evalúan si los recursos se están administrando de manera efectiva. Como empresario, este tipo de evaluaciones te permiten tomar decisiones basadas en información confiable.
En este sentido, los indicadores de rentabilidad sirven para hacer un seguimiento a la situación financiera de la empresa y, en especial, para confirmar si las ventas se están convirtiendo en ganancias. Adicionalmente, los indicadores son importantes para los inversionistas, ya que a través de ellos pueden verificar si la inversión que realizaron les está generando beneficios.
¿Indicadores de rentabilidad o indicadores financieros?
En finanzas, los indicadores financieros son un concepto utilizado para medir y analizar las decisiones que toma una empresa en relación con sus actividades económicas y financieras. Esto permite asegurar una gestión eficiente de las actividades.
Los principales indicadores financieros son:
- Liquidez
- Endeudamiento
- Crecimiento
- Rentabilidad
Como podés ver, los indicadores de rentabilidad son una parte de los indicadores financieros y por eso resultan indispensables al momento de comprender si estás generando ganancias.
Tipos de indicadores de rentabilidad y sus fórmulas
Hay varios indicadores de rentabilidad que debés usar para favorecer la administración de tus actividades, controlar la gestión de gastos y costos, y convertir las ventas en ganancias. A continuación, te los enumeramos:
1. Margen de ganancia bruta o margen bruto
Este indicador emplea la siguiente fórmula: dividiendo la ganancia bruta sobre las ventas netas. Para sacar el porcentaje multiplicamos x 100.
Recordemos:
- La utilidad bruta la obtenemos así: ingresos operacionales (ventas totales) – costo de venta.
Estos ingresos operacionales son todos los ingresos que provienen de tu actividad económica principal. Por ejemplo, si tu negocio consiste en vender ropa, todos los ingresos provenientes de vender ropa son tus ingresos operacionales.
En cambio, los ingresos no operacionales son aquellos provenientes de otra actividad económica, es decir, son otros ingresos secundarios y que pueden ser ocasionales. Por ejemplo, si en tu negocio de ropa tenés una vitrina para vender refrescos y agua, este servicio adicional se considera como ingresos no operacionales, pues no es el objetivo principal del negocio.
Cuando obtenés el porcentaje del margen de utilidad bruta, te da la posibilidad de conocer la eficacia operativa de tu empresa.
2. Margen operacional
El indicador de margen operacional utiliza la siguiente fórmula:
Para sacar el porcentaje multiplicamos x 100.
La utilidad operacional la podés obtener de manera sencilla:
- Utilidad bruta – gastos operacionales.
Este indicador permite identificar cómo funcionan las operaciones propias de la empresa, es decir, cómo genera rendimientos sin depender de otras actividades que no sean las de su objetivo principal.
¿Querés saber cómo reducir los gastos en tu empresa? Haz clic aquí y no te pierdas estos 3 consejos que te proponemos.
3. Margen de utilidad antes de los impuestos
Para obtener este margen la operación es la siguiente:
Este indicador permite identificar cuál es la utilidad que tiene la empresa, antes de cumplir con sus obligaciones tributarias.
4. Margen neto de utilidad
Este indicador emplea la siguiente fórmula:
Recordemos que la utilidad neta es: utilidad antes de los impuestos – impuestos.
El margen neto de utilidad te permite medir la capacidad de tu empresa para generar ganancias, a partir de los ingresos operacionales (ventas totales).
¿Cómo analizar los indicadores de rentabilidad?
Los indicadores mencionados anteriormente deben analizarse en conjunto para que podás comprender cómo está funcionando la rentabilidad en tu empresa. A esto se le denomina estado de resultados. Utilizar un solo indicador te puede dar una visión incompleta y podés tomar decisiones que no te beneficien.
Para interpretar cada uno de los indicadores de rentabilidad debés conocer los ingresos operacionales y no operacionales de tu emprendimiento, además de los impuestos que debés pagar de acuerdo con tu actividad económica principal. Es aconsejable que cada año realices un análisis sobre tus ganancias; para lograrlo podés hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Estamos generando ganancias?
- ¿De dónde obtenemos estas utilidades?
- ¿Estamos planeando hacia el futuro?
Los indicadores de rentabilidad más importantes para tu empresa
Además de los 4 indicadores que te presentamos anteriormente, y que te muestran si realmente estás obteniendo beneficios, también existen otros que debés tener en cuenta para hacer un análisis completo de tu negocio. Estos indicadores adicionales son la liquidez, la capacidad de endeudamiento y el crecimiento.
Todos estos factores los debés tener presentes si querés hacer un análisis financiero a profundidad. Afortunadamente, existen herramientas tecnológicas como los software de gestión, que te facilitan esta labor enormemente.
Con Memory Gestión, la solución administrativa, contable y comercial más utilizada en Uruguay, tenés acceso de forma fácil y en tiempo real a tus datos; esto te brinda la información necesaria para crear estrategias que impacten positivamente en tu negocio e incrementen tus ganancias.
El software en la nube de Memory te da acceso total a los indicadores que te van a permitir la toma de decisiones inteligentes. Cuando gestionás tus finanzas con el sistema de Memory, podés:
- Identificar cuáles son los productos que más se venden en tu emprendimiento.
- Comparar las ventas con las compras.
- Saber cuánto te deben y cuánto estás debiendo.
- Comprender en qué te estás gastando el dinero.
- Conocer de forma rápida qué saldo tenés disponible en los bancos.
Estos son solo algunos de los beneficios que te brinda el software en la nube de Memory. Comenzá ahora a usarlo y alcanzá la rentabilidad que siempre soñaste para tu negocio.