Tabla de Contenido
Referentes del rubro contable accedieron al último desarrollo de Memory
Miembros del equipo económico de gobierno, académicos y empresarios del rubro contable se reunieron en el “Congreso Nacional de graduados en Ciencias Económicas y Administración”, donde presenciaron conferencias de especialistas nacionales e internacionales en la materia y accedieron al nuevo producto desarrollado por Memory: “Estudio Contable”.
Durante el evento que se desarrolló el 4 y 5 de agosto en Montevideo, Memory, la mayor compañía dedicada al desarrollo de software administrativo en Uruguay, entregó a los asistentes de forma gratuita la novedosa plataforma que le permite a los contadores acceder a todos los comprobantes fiscales electrónicos de sus clientes por medio de un dispositivo móvil con conexión a Internet.
Los participantes conocieron de primera mano todas las funcionalidades disponibles en “Estudio Contable”, el software que permite reunir toda la información financiera de un cliente, acceder a sus transacciones en tiempo real, realizar informes, efectuar auditorías, enlazarlo con otro programa contable para colaborar como asesor confiable de negocios. Además, la plataforma habilita a los contadores a emitir sus facturas electrónicas sin costo inicial ni de mantenimiento mensual.
“El 80 % de los contadores uruguayos utilizan software Memory. Debíamos generar un producto que les permitiera abordar las oportunidades y desafíos que representa la incorporación de Facturación Electrónica por parte de sus clientes. En base a ello fue que surgió ´Estudio Contable´. Con esta nueva herramienta buscamos agilizar el trabajo de los contadores, generando eficiencia de recursos y ahorrándoles tiempo”, explicó el director de Memory, Roni Lieberman.
En el transcurso del congreso, los asistentes presenciaron a la artista plástica uruguaya Agó Páez Vilaró elaborar una obra en homenaje a los Contadores y se acercaron para aportar ideas e, incluso, ofrecieron una pincelada personal. El resultado artístico se convertirá en el logo con el que se publicitará el nuevo producto de Memory.
El congreso, organizado por el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU) y la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), contó con diferentes conferencias a cargo de prestigiosos especialistas. Las disertaciones abordaron el rol de los organismos que representan a los contadores de América, las dificultades de implementación de las normas internacionales de información financiera en las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, se ofrecieron claves del marketing para los profesionales, se abordó la problemática del género a nivel profesional en Uruguay, entre otras temáticas.
CARDINAL_MEMORYAGO_101-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_100-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_98-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_93-1-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_92-682x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_88-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_85-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_83-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_81-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_80-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_77-1-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_76-2-e1502139602465-776x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_75-1-682x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_74-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_73-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_71-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_67-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_61-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_57-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_56-682x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_51-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_47-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_46-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_44-682x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_42-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_38-682x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_36-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_34-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_34-1-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_29-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_27-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_25-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_23-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_22-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_21-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_20-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_16-682x1030
CARDINAL_MEMORYAGO_6-1030x682
CARDINAL_MEMORYAGO_4-1030x682