Scroll to top

¿Cómo emprender desde casa?

Cómo emprender desde casa e ideas para emprender.

Si tu pasión siempre ha sido emprender desde casa, este post es para vos. Acá te explicaremos cómo podés poner en marcha tu proyecto y algunas ideas que deberías considerar. ¡Acompañanos!

La tecnología, un aliado al momento de emprender desde casa

Para los emprendedores, la tecnología no solo se ha vuelto más accesible, sino que se ha convertido en una herramienta esencial para la productividad y el crecimiento. Hoy, algunos programas y sistemas pueden simplificar tareas como el análisis de datos, la generación de contenido y la segmentación de clientes, ahorrando tiempo y recursos.

Un buen ejemplo de este tipo de tecnología para tu negocio es Siigo|memory, el software de facturación, gestión y contabilidad que ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a emprendedores y autónomos a gestionar todas las operaciones, como el registro de clientes y proveedores, los inventarios, las cuentas por cobrar y por pagar.

>> Aprendé a impulsar tu negocio vendiendo por Internet sin gastar tanto tiempo  y dinero con nuestra guía. ¡Descargala ahora! <<

¿Cómo iniciar un emprendimiento desde casa?

Para emprender un negocio desde casa hace falta mucho más que una buena idea. Además de trabajo duro y dedicación para poder llevar adelante tu plan y garantizar su crecimiento, debés considerar los aspectos previos más relevantes para un emprendimiento. Estos son:

#1. Desarrollá tu idea de negocio

Identificá cuáles son esas pasiones, habilidades e intereses con los que podés generar valor para otros y, por qué no, tener un negocio exitoso.

Herramientas como Google Trends te ayudan a evaluar y validar tus ideas de negocio como posibles formas de generar ingresos desde el hogar. Esta herramienta permite a los emprendedores conocer las tendencias de búsqueda que se hacen en Google usando una determinada palabra clave.

Al mismo tiempo, Google Trends es útil para comparar tendencias en diferentes momentos históricos y las variaciones de comportamiento entre las regiones, así como para ver si la tendencia de tu mercado está creciendo o disminuyendo.

#2. Poné a prueba tu idea

Concretá tu idea y seleccioná un modelo de negocio que te sea más favorable, asequible y funcional para alcanzar tus expectativas de lo que para ti significa emprender en casa.

#3. Redactá tu plan de negocios

Finalmente, armá un plan de negocios detallado que te ayude a mantener el rumbo y a tener una visión clara de tus objetivos a largo plazo. Enfocate en los siguientes pasos:

Resumen ejecutivo

Incluye información relevante sobre tu negocio y aspectos esenciales, como: objetivos principales, misión, visión, el producto o servicio que vas a ofrecer, la estructura de la empresa, etc.

Condiciones del mercado

Investigá a tus competidores y fijate en los productos o servicios que brindan, ya sea utilizando encuestas, grupos de enfoque o informes del sector.

Productos o servicios

Destacá sus cualidades distintivas y ofrecé detalles críticos sobre lo que hace que tu oferta sea tan especial y atractiva.

Estrategia de ventas y marketing

Aplicá diversas tácticas de marketing, tanto online como offline, para promocionar tu negocio y darlo a conocer. Por ejemplo, correos electrónicos, un sitio web profesional, publicaciones de blog y campañas en redes sociales a la medida de tu público.

Plan financiero

En este apartado deberás estimar los costos iniciales del negocio, los gastos operativos y flujos de ingresos. También será necesario crear un presupuesto realista y una previsión de flujo de caja.

#4. Potenciá tu presencia online

Creá una página web profesional y perfiles en redes sociales para llegar a tu audiencia. Utilizá programas como Shopify para tu tienda en línea, WordPress para tu blog o comunidad en línea y Google My Business para mostrarle a tus usuarios y potenciales clientes información relevante sobre tu empresa, como nombre de la empresa, mail para contactar, servicios, productos y atributos.

#5. Buscá financiamiento

Evaluá cuánto dinero necesitás para empezar tu negocio desde casa y considerá opciones de financiamiento como ahorros personales, préstamos bancarios o inversores. También podés buscar programas de apoyo para emprendedores que ofrezcan asesoría y financiamiento.

#6. Fijá objetivos SMART

Cualquier emprendimiento, sin importar su tamaño o rubro, debe establecer objetivos para obtener buenos resultados. La mejor manera para crearlos es apoyarse en la metodología SMART. Con ella te asegurás de no perder el rumbo y cumplir con tus metas a corto plazo.

Un objetivo SMART debe cumplir con estas cinco características básicas

  • Specific: específicos
  • Measurable: medibles
  • Achievable: alcanzables
  • Relevant: relevantes
  • Time based: con una fecha de cumplimiento

Siguiendo estos pasos y aprovechando las funcionalidades más top de Siigo|memory, puedes crear un negocio desde casa próspero que ofrezca una experiencia de compra única a tus clientes. Y, si necesitás más información sobre qué es un plan de negocios y el paso a paso para que idees el tuyo, te invitamos a leer nuestro artículo especialmente dedicado a este tema.

Principales ventajas de tener un negocio desde casa

Tener un negocio desde casa no solo es posible, sino también altamente beneficioso y rentable. La flexibilidad, el ahorro en costos y la oportunidad de llegar a un mercado global son solo algunas de las ventajas que esta actividad ofrece. Ya sea que decidas vender productos online, ofrecer tutorías o crear contenido digital, lo importante es dar el primer paso y mantener la constancia.

Emprendimientos desde casa: las mejores ideas para comenzar

Para inspirarte y motivarte en esta aventura emprendedora, te preparamos este listado de oportunidades rentables para arrancar tu propio negocio desde casa. ¡No las dejes pasar!

Ofrecé servicios de consultoría

¿Sos un experto en un área específica y estás dispuesto a compartir lo que sabés? Entonces, podés comenzar un negocio de consultoría exitoso. Esta es una de las actividades que más ha crecido durante el último año, ya que cada día, miles de empresas buscan profesionales que les ayuden a identificar y resolver situaciones adversas que puedan estar afectando a la organización.

El desafío en este modelo de negocio es encontrar clientes, pero para eso podés aprovechar las redes sociales y comenzar a publicar regularmente sobre temas específicos de la industria; verás cómo, con el tiempo, aumentarás considerablemente tu valor y conseguirás proyectos cada vez más apasionantes.

¿Qué tipo de servicios podés ofrecer? Estos son algunos ejemplos de servicios profesionales:

  • Consultoría en SEO (Search Engine Optimization)
  • Contabilidad y Finanzas
  • Asesoría jurídica
  • Marketing digital
  • Imagen personal
  • Diseño web
  • Diseño gráfico
[CTA][UY]PRODUCTO][1][GESTIONA TUS PROCESOS DE NEGOCIO]

Vendé productos digitales

Acá tenés una gran oportunidad para compartir tus conocimientos, habilidades y experiencias a un gran número de personas en todo el mundo. En concreto, nos referimos a ebooks, capacitaciones virtuales en vivo o grabados y plantillas descargables que podés comercializar a través de diversas plataformas e-commerce o de tus redes sociales para llegar a un público más amplio de forma eficaz.

La clave del éxito de este tipo de negocios está en la capacidad de generar un valor concreto para el cliente. Es decir, en brindarle contenidos que exalten sus intereses, problemas y aspiraciones.

¿Estás interesado en vender por Internet, pero no sabes cómo? Te invitamos a leer este artículo con todo lo necesario para que pases de la idea a la acción de forma fácil y sin tanta información confusa.

Brindá cursos en línea

La pandemia por COVID-19 cambió para siempre la industria del e-learning. Hoy, cada vez más personas recurren a cursos en línea para ampliar sus conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y potenciar su negocio o perfil profesional.

Si sos experto en algún tema, podés aprovechar los canales digitales para compartir contenido de e-learning profesional; por ejemplo, a través de plataformas como Udemy y Coursera o tu propio canal en YouTube.

Comercializá productos para mascotas

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), dos de cada tres hogares en Uruguay tienen una mascota de compañía. Además, según datos recientes, el rubro mascotas factura más de USD 180 millones por año en el país y se espera que esta cifra siga en aumento. Si estás pensando emprender desde casa, estas cifras demuestran que los negocios enfocados en mascotas pueden ser una excelente oportunidad.

La variedad de productos que podés ofrecer es enorme: desde alimentos, juguetes, camas y ropa especializada hasta artículos de limpieza e higiene. También podés crear un negocio especializado que esté enfocado en un segmento específico de clientes, por ejemplo, una tienda que venda únicamente productos para mascotas exóticas.

Pero tené en cuenta que, además del capital para adquirir la mercadería, vas a necesitar tu propia tienda online, un sistema para la gestión de inventarios, así como un programa para facturar; por ejemplo, el Software de Facturación Electrónica de Siigo|memory.

Enfocate en los servicios de coaching

Sí, ¡también podés emprender en casa con un negocio de coaching online! Este es otro servicio de alta demanda y las últimas estadísticas del International Coaching Federation (ICF) lo confirman: hay una mayor demanda global de servicios de coaching, con un crecimiento de 54% respecto al 2019.

Algunos de los nichos más rentables de coaching son:

  • Salud y bienestar: mezcla técnicas deportivas y nutricionales para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos de una manera integral y consciente.
  • Negocios y liderazgo: dirigido a altos ejecutivos que buscan apoyo para fortalecer sus competencias y empresas que quieren mejorar sus resultados en temas como productividad, relaciones entre colaboradores, gestión del tiempo, etc.
  • Orientación profesional: para aquellos que están buscando empleo, quieren realizar un cambio de carrera o simplemente requieren incorporarse al mercado laboral.

Proporcioná servicios de freelance

Si tenés habilidades en áreas como diseño gráfico, redacción, programación o marketing digital, ofrecer tus servicios como freelancer puede ser muy rentable. Plataformas como Upwork y Freelancer te conectan con clientes de todo el mundo. Además, podés trabajar en proyectos que realmente te interesen y establecer tus propias tarifas.

[CTA][UY][CONTENIDO][1][VENDIENDO POR INTERNET]

¿Qué más puedo emprender o vender desde casa?

Estas son otras oportunidades de negocios desde casa que no deberías dejar pasar.

Belleza

  • Jabones artesanales
  • Maquillaje y bienestar personal
  • Perfumes

Hogar y cocina

  • Comida a domicilio
  • Pastelería y repostería
  • Local de comidas típicas
  • Clases o cursos cortos de cocina

Industria agropecuaria

  • Cultivo de frutas y verduras ecológicas
  • Producción de hierbas y especias aromáticas
  • Venta de alimentos procesados, como mermeladas o conservas
  • Jardinería

Recuerda, estas son solo algunas de las muchas posibilidades que tenés para emprender negocios desde casa. Solo asegurate de elegir la mejor para vos.

Conocé en este artículo 4 valiosas herramientas en línea que te ayudarán a impulsar tu negocio hasta lo más alto.

Tips para que tu emprendimiento en casa sea todo un éxito

Establecé un horario fijo

Cuando tenés un negocio desde casa, las jornadas de trabajo suelen ser agotadoras. Y si no sos lo suficientemente organizado, vas a terminar distrayéndote en las pequeñas labores diarias. Mientras tanto, la estrategia y la operación sufren y la empresa deja de crecer.

Ahora bien, no tenés que fijar un horario laboral estricto de 9 a 17 h; sin embargo, debés reservar horas para cada actividad y respetarlas lo más posible, para mantener un flujo continuo de trabajo.

Armá un cronograma de tareas

Aunque al principio pueda parecerte innecesaria, esta labor te ayudará a entender cuánto tiempo tenés que dedicarle a tu emprendimiento y si será posible hacerlo compatible con tus actividades personales o si tendrás que contratar a algún colaborador.

Por supuesto, la tecnología cumple un rol clave. Por ejemplo, herramientas como Google Calendar o Evernote son fáciles usar y te permiten crear, organizar y gestionar trabajos, así como para mantenerte organizado y puntual.

También podés usar un software con lista de pendientes y bloques de tiempo para programar tareas según el orden de importancia.

Delimitá el espacio de tu oficina

Tener un lugar exclusivo para trabajar te va a permitir no solo concentrarte más en tus tareas, sino poder marcar límites claros entre tu vida personal y el trabajo.

Un espacio pequeño puede funcionar como oficina. Solo necesitás una computadora con conexión a Internet estable y de alta velocidad, una silla y escritorio para poder trabajar con comodidad y concentración. También es aconsejable que trates de encontrar un lugar cerca de una fuente de luz natural y evitar trabajar en los mismos sitios en los que descansas (por ejemplo tu habitación, o el sillón donde ves TV).

Formalizá el negocio

El proceso de formalización de un negocio puede parecer complicado, pero en este artículo descubrirás cuáles son esos pasos necesarios para que el proceso no te resulte abrumador. Accedé ahora y aprendé cómo crear una empresa en Uruguay.

Fortalecé tus conocimientos

Los emprendedores más exitosos lo tienen claro: no importa cuánta experiencia posean, siempre se puede aprender cosas nuevas. Cada día significa una oportunidad más para mantenerse al día con el mercado actual y fortalecer sus capacidades para gestionar adecuadamente una empresa.

En la actualidad existen cientos de plataformas y sitios web en los que podés formarte sobre diferentes temas que sirvan para tu negocio desde casa, desde un mayor conocimiento sobre tu nicho hasta el manejo de finanzas o estrategias de marketing digital.

Mantenete atento a las nuevas oportunidades

Las oportunidades siempre están ahí y se vuelven más interesantes en los momentos complicados: cuando el resto de los emprendedores entra en pánico y se paraliza. ¿Qué podría estar sucediendo ahí afuera? Quizá un competidor está abandonando el negocio, hay una nueva aplicación para vender por Internet o tus clientes necesitan un nuevo servicio que vos podés ofrecer fácilmente y con una gran calidad.

Por eso, es importante que no dejes nunca de escuchar a tus clientes. Es más: activá nuevos canales para escuchar sus comentarios y quejas, como por ejemplo en las aplicaciones de social listening.

Emprendé con la ayuda de Siigo|memory

Siigo|memory es un completo software administrativo y contable en la Nube que está especialmente diseñado para facilitarle la vida a los empresarios, dueños y líderes de empresas. Nuestras soluciones son intuitivas, con una interfaz simple y agradable, y múltiples funcionalidades con las que vas a poder:

  • Acceder a datos valiosos sobre tus operaciones.
  • Generar reportes de venta para un análisis eficiente de la información.
  • Emitir facturas en tiempo real, cumpliendo los requisitos de la DGI.
  • Automatizar tareas repetitivas, impulsando la productividad y brindándote más tiempo para que te dediques a crecer.

Esperamos que este artículo te sea de mucha utilidad para poner en marcha tu negocio desde casa. Tené en cuenta que para hacerlo crecer necesitás trabajo duro, dedicación y las soluciones tecnológicas de Siigo|memory. ¡Buena suerte!

Software Administrativo en la Nube Memory

Publica un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *